De edredón a funda nórdica (parte 4): y otra vez edredón
- Amy Dim
- 18 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Han pasado más de dos años desde que empecé este proyecto y desde entonces, en paralelo, he ido haciendo otros proyectos. Esto me ha hecho darme cuenta de una cosa muy importante en patchwork. Que tan importante es el diseño de tu quilt, como el acolchado que le apliques (en ocasiones incluso más). Con el acolchado tienes el poder en tus manos para hacer destacar ciertos dibujos o ciertas telas o, por el contrario, ocultarlas y dejarlas en un segundo plano para que lo que resalte en este caso sea el dibujo de tu acolchado.
Es por ello que llegados a este punto en el que ya parecía que el proyecto estaba acabado, he decido hacer un edredón otra vez. El diseño será el mismo que había decidido, pero no será una funda nórdica. Será un edredón con su parte superior, relleno y parte inferior. Con su acolchado y su ribete.
Que... ¿de dónde voy a sacar el relleno? Pues muy fácil. De esos horribles edredones que os enseñé en la primera parte. Los desmontaré y reutilizaré el relleno para mis nuevos diseños.
Así que vamos a ello. ¡A descoser los edredones!.
Primero el ribete de alrededor y luego el acolchado que une las dos telas exteriores y el relleno. Al final esto es lo que quedó:

Las telas me las reservo. Nunca se sabe si pueden servir para algún otro proyecto.
Bueno, pues aquí doy por cerrado mi capítulo de idas y venidas de edredones a fundas nórdicas. La decisión está tomada y ahora solo queda trabajar en los dos edredones que tengo en mente. Espero que no haya más cambios de ideas, porque el tema empieza a complicarse para volver atrás.
Conclusiones y algún consejillo de lo aprendido con este proyecto:
Cuidado con el tamaño de los proyectos que eliges.
Si estás empezando, hazlo con proyectos pequeños. Por muy fácil que parezcan estas cosas, siempre tienen mucho trabajo. Además, la experiencia y el tiempo hacen que los proyectos cada vez tengan más calidad y mejores diseños, por lo que es mejor que los proyecto grandes se pospongan para cuando uno esté preparado. Lograrás mayor satisfacción cuando lo termines.
Ten claro desde el principio a donde quieres llegar.
Los cambios de dirección solo consumen tiempo y telas que van quedando a un lado inutilizadas. Yo al final me he quedado con un montón de quilt blocks que no he utilizado y no se que voy a hacer con ellos. Además, llevo tanto tiempo viéndolos por casa, que casi les he cogido un poco de manía.
Cuidado con las telas.
Si no tenéis experiencia combinando telas, lo mejor es comprar kits o jelly rolls en los que alguien con muy buen gusto ya ha hecho el trabajo de combinación por ti.
La combinación de diferentes estampados puede ser complicada y una mala combinación solo añade confusión al diseño.
Los colores lisos pueden hacer destacar un estampado y muchas veces es la opción más adecuada.
No volvernos locos metiendo muchas telas en el quilt también nos puede ayudar a no meter la pata. Pocas telas y bien seleccionadas es un éxito seguro.
Elije bien el diseño
No intentes aprender ni incluir varias técnicas nuevas en un mismo proyecto. Muchas veces esto añade mucho trabajo adicional, pero el resultado no está en consonancia.
La sencillez la mayoría de las veces es el mejor resultado. He visto quilts de lo más sencillos y tremendamente visuales y resultones.
Complicate la vida cuando sepas que el resultado final va a merecer la pena, no antes.
Una confesión para terminar:
Una vez reflexionado sobre lo aprendido en este tiempo, te voy a confesar un secreto. Si actualmente pudiera volver atrás, algunas de las telas que compré en su día, convencida de que eran las adecuadas, no las compraría ahora ni loca. Creo que la combinación de algunas no es correcta. Ni por colores, ni por estampado. Una vez utilizadas en los blocks, no resaltan ni aportan nada positivo. Solo trabajo adicional. Tendría que haber optado por cosas más sencillas.
Pero... es lo que hay y no pienso dejar el proyecto a medias. Las cosas que se empiezan hay que acabarlas. Y como leí hace tiempo:
"No hay quilt mal hecho, hay quilts inacabados".
Así que con la experiencia de ahora, habrá que buscar la manera de esconder las partes que no me gustan y destacar las que sí. A ver como acaba este viaje.
Según vaya terminando los edredones, iré haciendo unos post que uniré con esta entrada para que puedas ver como han quedado finalmente.
Edredón rosa: con la técnica Quilt as you go
Edredón verde: acolchado tradicional del sandwich
Comments