top of page

¿Cómo teñir madera?


Muchas veces trabajamos con maderas claras, como puede ser el pino, el haya o el chopo, que precisamente por su tono característico, no lucen como nos gustarían al final de nuestro trabajo.

Especialmente si trabajamos una madera para el exterior, que tenga un tono oscuro le hace parecer una madera curtida por el paso del tiempo y esto le añade un atractivo adicional, le añade personalidad.

Para ello se suele tratar la madera con tintes como puede ser nogalina o anilina. Ambos son productos bastante económicos y se pueden comprar en cualquier tienda de manualidades e incluso en grandes almacenes de bricolaje.



La nogalina es un tinte natural para madera que se consigue de la cáscara de la nuez, mientras que las anilinas son tintes sintéticos.

Ambas pueden venir en forma líquida o en polvo para disolver en agua.

Si no tienes en casa y tienes que comprar, te recomiendo que lo compres sólido. Aguanta almacenado durante más tiempo en su estado original y cunde mucho más.

Si lo compras líquido, puedes aplicarlo directamente o bien diluirlo poco a poco en agua hasta conseguir el color deseado.

Si lo compras en polvo, hay que diluirlo.


¿Cómo preparar la disolución del tinte para aplicar a tu madera?

Lo mejor es coger un poco de agua (disolverá mejor si está templada), un poco de nogalina y remover hasta que se disuelva. Si no vamos a utilizar la totalidad de la mezcla en los próximos días, podemos añadir un chorrito de limón y así se conservará unos 3 meses.


¿Cómo encontrar el tono adecuado?

La cantidad de nogalina a añadir, debe de variar en función del tono que queramos conseguir y la cantidad de agua, de la superficie que vayas a teñir. A poca nogalina que disuelvas, enseguida notarás que el agua se oscurece mucho, pero que no te engañe. Prueba en una madera aparte o en un lado de la madera que quieras teñir y verás que es más claro de lo que parecía. También has de tener en cuenta, que la madera es porosa y absorbe rápidamente la mezcla aplicada y una vez seca el tono es bastante menos intenso de lo que parecía. Así que, juega con la cantidad de nogalina y/o el agua, hasta encontrar el tono que desees en seco.


Un ejemplo visual

A continuación, he preparado un ejemplo a lo largo de un listón de madera de pino en el que he empezado con medio vaso de agua y 1 cucharada de moka rasa de nogalina. Después de pintar la muestra, he ido añadiendo progresivamente más nogalina en la misma proporción, para que veas el cambio.

También en la foto puedes ver la diferencia entre la nogalina recién aplicada y la diferencia de intensidad una vez seca.



Otra ventaja de la nogalina es, que puedes dar multiples capas sin que la madera se resienta y el resultado será igual de bueno. Así que, si después de aplicar la nogalina a toda la madera que estabais tiñendo, te parece que ha quedado demasiado clara, puedes aplicarle una nueva capa con la misma proporción agua/nogalina o añadir un poco más de nogalina y darle otra pasada más oscura.

En la última foto de mi ejemplo, puedes ver como queda una segunda capa. He aplicado en horizontal sobre todas las aplicaciones anteriores una nueva capa de la última mezcla con 7 partes de nogalina.


Un último truco

Un truco muy utilizado para envejecer maderas es provocarle defectos como endiduras, arañazos o picotazos antes de tratarla con los tintes. Después, estos los puedes destacar cuando apliques la nogalina sobre esas zonas. Inmediatamente después de aplicar la nogalina, seca con un trapo el exceso de líquido que quede alrededor del defecto a destacar, pero deja que se absorba en las zonas irregulares o hundidas. Estas quedarán más oscuras que el resto y le dará un aire vintage y de madera sufrida, muy atractivo.



Comentarios


© 2019 by Amy Dim. Proudly created with Wix.com

bottom of page