top of page

Cesta de crochet para organizar mi mesilla de noche

  • Foto del escritor: Amy Dim
    Amy Dim
  • 10 ene 2020
  • 4 Min. de lectura


Desde hace varias semanas me viene rondando la cabeza que tengo que reinventar la parte de abajo de mi mesilla. En esa balda tengo algunos libros y varias cremas que suelo necesitar, bien para mí o para mis hijos (picaduras de mosquitos, irritaciones, hidratantes...).

El caso es que por mucho que lo coloco, en poco tiempo terminan los libros por un lado y las cremas caídas dando un aspecto de dejadez que no me gusta nada.

He aprovechado este fin de semana que no teníamos ningún plan, para arreglar esto. No era un reto complicado, pero lo iba dejando y dejando y nunca llegaba el momento.

Ya tenía pensado lo que quería hacer para organizar mejor esta parte, solo estaba pendiente de elegir un par de colores.

He escogido un gris y un rosa palo que casan muy bien. El gris para la parte de abajo, que es más sufrido y se mancha menos y el rosa para el resto.


Materiales:

Dos ovillos de trapillo que contrasten

Aguja de ganchillo del nº12

Aguja de ganchillo con ojo grande para enhebrar trapillo (esto es opcional pero muy útil)


Dificultad: fácil

Puntos usados: anillo mágico, cadeneta, punto bajo y punto enano.


Proceso paso a paso:

1. Arrancamos desde un anillo mágico.

Para empezar con la base del cesto, necesitamos lo que en crochet se llama un anillo mágico, que no es más que un nudo corredizo alrededor de dos vueltas de la misma hebra. Sobre el nudo corredizo añadimos un punto cadeneta y ya podemos empezar la primera vuelta.


2. Primera vuelta

La primera vuelta se hace sobre el anillo mágico. Son 7 puntos bajos.

Una vez hechos y unidos al final con un punto enano, tiramos del extremo suelto del anillo y cerramos todo lo que podamos el circulo.



3. Segunda vuelta

Para la segunda vuelta, primero subimos una cadeneta y luego haremos dos puntos bajos en cada punto base de la fila anterior. Es decir, al final de la segunda vuelta tendremos 16 puntos. Cerramos con punto enano




4. Tercera vuelta

Subimos 1 cadeneta y vamos alternando dos puntos bajos sobre un punto base y un punto bajo sobre el siguiente punto base. Así hasta cerrar con un punto enano.

En total cerramos con 24 puntos.


5. Cuarta vuelta

Subimos 1 cadeneta y esta vez alternamos dos puntos bajos sobre un punto base, un punto bajo sobre el siguiente punto base y otro punto base sobre el siguiente. Así hasta cerrar con un punto enano.

Aquí cerraremos con 32 puntos. Con esta vuelta cerramos la base. Ahora empezamos a subir.



6. Quinta vuelta.

Para hacer la forma de subida del cesto, en esta vuelta, vamos a hacer puntos bajos, pero sólo cogiendo la hebra exterior.



Empezaremos con 1 cadeneta y luego un punto bajo por cada punto base tomando solo la hebra exterior. Verás como poco a poco irá tomando forma hacia arriba.



Cuando llegamos al final, antes de hacer el punto enano hay que cambiar la hebra a rosa.

Para ello, cuando vayamos a hacer el punto enano y tengamos el ganchillo preparado para coger la hebra y cerrar, tomaremos una hebra rosa en lugar de la gris que hubiéramos cogido, luego haremos otro punto cadeneta y ya tenemos el color preparado para la siguiente vuelta.



7. De sexta a undécima vuelta.

En esta parte no hay perdida. Son vueltas normales con punto bajo.


8. Duodécima vuelta. Preparamos las asas.

En esta vuelta vamos a hacer la base para las asas. Para ello y contando con que donde tenemos las dos cadenetas será el centro de la parte trasera contamos y vamos haciendo:

- 5 puntos bajos

- 8 puntos cadeneta al aire

- saltamos 6 puntos y hacemos 10 puntos bajos

- 8 puntos cadeneta al aire

- saltamos 6 puntos y 5 puntos bajos más hasta cerrar la vuelta con un punto enano.




9. Décimo tercera vuelta. Rematamos las asas.

Esta el la última vuelta. Haremos un punto bajo por cada punto de base como una vuelta normal.

La única diferencia es cuando lleguemos a las cadenetas, haremos 8 puntos bajos para reforzarlas y luego seguiremos haciendo puntos bajos hasta finalizar la vuelta.

Ya tenemos la canastilla terminada.



10. Rematamos los cabos sueltos.


Esta parte es la más aburrida. Se trata de ir pasando los cabos por varios sitios hasta asegurar que no se va a deshacer.


TIP: Te recomiendo poner la cestilla del revés e ir metiendo los cabos entre los puntos de manera que al final se encuentren dos cabos. En ese momento atar ambos cabos, esconder unos 5 cm más de cada cabo y el resto ya lo podemos cortar.


TIP: Si tienes una aguja suficientemente grande para pasar el trapillo por ella, este paso será más sencillo y rápido. La mía la he incluido en la foto para que te hagas una idea de a que me refiero.


11. Toque final.


Con la misma aguja, ahora le voy a añadir un adorno alrededor. Como si estuviera cosiendo voy metiendo una hebra gris un punto arriba, un punto abajo hasta llegar al final donde me encuentro con el cabo inicial.


En este punto puedes hacer varios finales. Como quieras. puedes finalizarlo con un simple lazo o puedes coser algún motivo como he hecho yo. Tan solo te tienes que fijar en los agujeros que dejan los puntos entre si, es como si fuera punto de cruz.




Los cabos del adorno no los he rematado, sino que he dejado una lazada en el interior por si algún día quier cambiar el motivo.




12. Organizando la mesilla


Ahora toca el turno de ordenar la mesilla. Os hago una foto del antes y después. Yo creo que ha quedado muy bien. ¿Qué opinais? Yo estoy muy contenta con el resultado.




Comments


© 2019 by Amy Dim. Proudly created with Wix.com

bottom of page